JOSÉ MARÍA PEMÁN Y PEMARTÍN

PEMAN_RETRATO

JOSÉ MARÍA PEMÁN

José María Pemán y Pemartín (retratos)1 (Cádiz8 de mayo de 1897 – ídem, 19 de julio de 1981) fue un activista monárquico, poetadramaturgoescritorarticulista y oradorespañol que se significó por su conservadurismo católico y por su apoyo político a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, al golpe de Estado militar (1936) contra la II República, al régimen dictatorial subsiguiente (Movimiento Nacional) y finalmente a la opción monárquica de Juan de Borbón, padre del actual rey de España.

FUENTE: http://es.wikipedia.org

 

images

Jose-maria-peman-toison-de-oro

Junto con su hermano César,2 procedía de una familia de la buena sociedad de Cádiz. Su padre fue el abogado en ejercicio y diputado conservador gaditano Juan Gualberto Pemán y Maestre (1859-1922), perteneciente a la familia política de la Restauración, y su madre María Pemartín y Carrera Laborde Aramburu, de entronque jerezano.

200px-Nacio-Pemán

En la fachada de la casa en que nació en Cádiz (calle Isabel La Católica nº 12) existe una gran lápida, con una figura alegórica con la estética de la época, y su busto en bajorrelieve en bronce, obra del escultor Juan Luis Vassallo. Pemán creció durante la Restauración en el seno de un orden social patriarcal burgués (cacicato estable) considerado “natural” y, por tanto, inmutable y legítimo:

«La desigualdad social (…) es una ley inexorable contra la cual es inútil luchar porque Dios así lo ha dispuesto; nuestro deber es acatar Su insondable Voluntad y resignarnos cada uno con nuestra suerte, cumpliendo estrictamente en todas circunstancias nuestros deberes cristianos, que a la postre resultará lo más provechoso para todos, no sólo en el otro Mundo, sino en éste» .3 4

n095p11

Recibió una educación cristiana 5 en el colegio del Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz 6 (marianistas), establecidos en Cádiz desde 1892 propiciados por el obispo Vicente Calvo y Valero (1838-1898), quien afirmaba7 :

“Yo he hecho mucho por la clase obrera, pues tenemos a los Hermanos de la Doctrina Cristiana. A la clase acomodada quiero darle a los Marianistas. ¡Qué gran alegría poner las almas de esos niños en lugar seguro! “. 8 9

Hacia su pubertad 10 tuvo un contacto decisivo con los jesuitas de la Residencia de Cádiz a través de la Congregación mariana de La Inmaculada y San Luis Gonzaga, conocida como Los Luises 11(organizada en Cádiz en 1906 por el P. Mariano Carlos S.J.) desarrollando allí las aptitudes necesarias para devenir un «selecto», destinado a liderar en católico la sociedad del futuro. 12 13 El padre Ángel Ayala, desde Madrid, insistía en la oratoria :

«Formemos, ante todo, oradores. Y, en primer lugar, apliquemos aquí el principio de la selección. Elijamos, ante todo, jóvenes de talento, de palabra fácil, de temperamento sensible, imaginación brillante y no demasiada aversión a presentarse en público». […] Les exhortaba : «Componed, declamad, improvisad. Leed un autor clásico, aprendiendo trozos selectos que os acostumbren el oído a la estructura de la oratoria. Hecho lo cual y corregido el discurso, breve y vibrante, aprendedlo de memoria, muy bien, y al pie de la letra. Y luego a declamarlo, ensayando el ademán, la entonación y las pausas.» Formación de selectos

de-cadiz_24102008_020_a_1558136

Hizo un servicio militar laxo en Cádiz, en el cuartel de artillería de La Bomba, junto al parque Genovés.14 A Sevilla irá a estudiar Derecho, carrera necesaria para todo joven con aspiraciones, doctorándose en Madrid con la tesisEnsayo sobre las ideas filosófico-jurídicas de La República de Platón (1921) . Esta es la única referencia curricular conocida en su formación intelectual. Durante dos años trabajó como penalista15 pero como auténtico hidalgo, humanista y ciudadano libre, su habitus social le permitió decidir por sí mismo qué hacer, cómo y cuándo, sin obedecer más que a las leyes civiles.

photo taken of the Tombstone commemorative Pem...
photo taken of the Tombstone commemorative Pemán House birthplace (Photo credit: Wikipedia)

photo taken of the Tombstone commemorative Pemán House birthplace (Photo credit: Wikipedia)

Protegido de la necesidad 16 , dispuso del tiempo suficiente para cultivar amistades, leer, escribir, meditar o curiosear en la cosa pública. Pronto decidió con qué intereses debía identificarse.

No voy de la gloria en pos,
ni torpe ambición me afana,
y al nacer cada mañana,
solo le pido a Dios:
casa limpia en que albergar,
pan tierno para comer,
un libro para leer,
y un Cristo para rezar…(“De la vida sencilla”)

Socio desde muy joven del clasista Casino Gaditano 17 (el casino más antiguo de España), de la Sociedad de Tenis 18 y del Ateneo,19 huyó de la bohemia, de la Residencia de Estudiantes y de círculos librepensadores.20 Contra lo que hubiese podido decir algún paisano escritor bromista 21 Pemán siguió una intención de conducta casta; en su novela “De Madrid a Oviedo pasando por las Azores” ya dejó puntualizado:

«Sabe [el autor] que un cabaret es un sitio donde el pecado es triste y el champán caro. No le gustan al autor los medios tonos y las cosas a medias. El autor espera en Dios no ir al Infierno. Pero si va, compromete, desde ahora, su palabra de honor de que no será por ningún pecado idiota».22

Index Librorum Prohibitorum.

El Índice de libros prohibidos por la Iglesia católica estaba vigente . Por higiene moral las bibliotecas de numerosas mansiones burguesas ilustradas de Cádiz, reunidas durante las etapas liberales, iban siendo expurgadas por frailes amigos y confesores de familia, quienes a veces revisaban en caridad los estantes y retiraban los libros extranjeros más perniciosos a cambio de productos de su huerta 23 . Limitado en las fuentes y por el temor al pecado y carente de la libertad de conciencia necesaria a la creatividad, la formación literaria de Pemán fue autodidacta, insolidaria y de un riguroso clasicismo español y grecolatino. Mientras estudiaba la carrera de Leyes acudía a última hora de cada tarde a la bien surtida biblioteca del Casino Gaditano. Allí, en el regalo y delicia de aquellas horas que constituían la única evasión a su disciplinada vida de estudio, se encontró con la Biblioteca de Autores Españoles de Rivadeneyra (71 volúmenes), que le permitió acceder a los grandes clásicos. Hacia 1920 entra en contacto con elmodernismo tardío gaditano y, más tarde, con la poesía de Gabriel y Galán (1870-1905) y la poesía castellana.24 Su primer poema conocido es el Nocturno a Margarita, escrito a los 14 años y en el que cándidamente se cita a sí mismo.25

Biblioteca del Casino de Cádiz.

Su inicio literario fueron las justas poéticas belle époque (juegos florales).26 Obtuvo el primer premio en su ciudad natal, cantando en su centenario al beato fray Diego José de Cádiz. En los Juegos Florales deSanlúcar de Barrameda (agosto de 1922) en los que fue mantenedor el patriarca del periodismo José Ortega Munilla, obtuvo la «flor natural» con una composición titulada El Viático, que se hizo muy famosa y con lo que comenzaría su carrera de escritor. Por estos méritos, a los 23 años fue elegido académico de número de la Real Academia Hispano Americana de Cádiz,27 en la que leyó un discurso de ingreso sobre La poesía hispano-americana. En 1924 comenzó a colaborar asiduamente en la Revista del Ateneo de Jerez de la Frontera. Escribió obras de tema costumbrista andaluz (De la vida sencilla, 1923; Nuevas poesías, 1925; A la rueda, rueda, 1929; En el barrio de Santa Cruz, 1931, y otras muchas). Desde muy joven adquirió la gentil costumbre de enviar ejemplares dedicados de sus libros recién publicados a personalidades que podían ayudarlo. De esta manera conoció a Ángel Herrera Oria, que le permitió escribir en El Debate. Por esta época Pemán no era aun conocido dentro del ambiente literario nacional. Colaboró en pocas revistas de poesía relevantes . En 1926 fue obviado como uno de los suyos por sus compañeros de generación en los actos de homenaje a Góngora28 29 que marcó a la llamada “generación del 27″ .

Yo, mamá, Miguel Ángel y el primo AntonioYo, mamá, Miguel Ángel y el primo Antonio (Photo credit: felipe_gabaldon)

Heredó una “finca de recreo” con viñedo en Jerez de la Frontera (el Cerro de Santiago) adonde se retiraba a escribir. A los veinticinco años contrajo matrimonio 30 con María del Carmen Domecq Rivero Núñez de Villavicencio y González 31 , de familia prócer jerezana. Se conocieron, ella a lomos de un caballo blanco y él a la grupa de un corcel «torcido y maltrecho».32 Era un mozo gallardo, guapo, bien plantado, que llevaba una vida intensa y que [tendría] muchos hijos.33

FUENTE DE LOS VERSOS: http://amediavoz.com

 

ALGUNOS POEMAS DE JOSÉ MARÍA PEMÁN:

Jose_Maria_Peman

Belleza serena

Única turbación y melodía
de tu belleza toda en paz lograda,
la fuga musical de tu mirada,
sobre la sabia y pura geometría

de tu cuerpo sin tacha, es una fuente
con dos chorros de luz, que habla de cosas
lejanas y de estrellas misteriosas
más allá de la Forma y del Presente.

Ciega, por eso, mi alma te desea
como una estatua, porque así, hecha idea,
nada turbe tu plástica armonía;

y así, ya sin lejanas alusiones,
como el jazmín serena al mediodía,
tu perfección serene mis pasiones.

Estatua Gades, obra del escultor gaditano Juan...
Estatua Gades, obra del escultor gaditano Juan Luis Vassallo Parodi en Cádiz, España. (Photo credit: Wikipedia)

Estatua Gades, obra del escultor gaditano Juan Luis Vassallo Parodi en Cádiz, España. (Photo credit: Wikipedia)

Entre los geranios rosas…

¡Entre los geranios rosas,
una mariposa blanca!

Así me gritó la niña,
la de las trenzas doradas:
-corre a verla, corre a verla,
que se te escapa.

Por los caminos regados
del oro nuevo del alba,
corrí a los geranios rosas,
¡y ya no estaba!

Volví entonces a la niña,
la de las trenzas doradas.
«No estaba ya», iba a decirle.
pero ella tampoco estaba.
A lo lejos, ya muy lejos,
se oían sus carcajadas.

Ni ella ni la mariposa;
todo fue una linda trama.

El jardín se quedó triste
en la alegría del alba,
y yo solo por la sola,
calle de acacias.

Y esto fue mi vida toda:
una voz que engañó el alma,
un correr inútilmente,
una inútil esperanza…

¡Entre los geranios rosas,
una mariposa blanca!

Texcoco - Diego Rivera Mural
Texcoco – Diego Rivera Mural (Photo credit: speedygroundhog)

Texcoco – Diego Rivera Mural (Photo credit: speedygroundhog)

In memoriam

La navidad sin ti, pero contigo.
Como el volver a ser
cuando empieza a nacer
verde de vida y de memoria, el trigo.

Porque tú no estás lejos.
No sé si es que te veo o que te escucho.
Me iluminan, me templan tus reflejos.
Voy hacia ti… No puedo tardar mucho.

Pagando estrellas por salario
te escondes en la barbas torrenciales de Dios.
Recuerdo el ritmo lento de tu horario.
Humilde en la infinita paciencia del rosario:
y en la fe penetrante de tu voz.

Y el belén de su Amor,
como tú lo ponías.
Tú, la niña mayor,
la flor más pura de las flores mías,.

Como es la luz del río
y el canto es de la fuente:
este cariño ardiente
es todo tuyo, a fuerza de tan mío.

Oratorio de San Felipe Neri. Casa de Loreto, S...Oratorio de San Felipe Neri. Casa de Loreto, San Miguel de Allende (Photo credit: gtoexperience)

Oración

Yo sé que estás conmigo, porque todas
las cosas se me han vuelto claridad:
porque tengo la sed y el agua juntas
en el jardín de mi sereno afán.

Yo sé que estás conmigo, porque he visto
En las cosas tu sombra, que es la paz;
Y se me han aclarado las razones
de los hechos humildes, y el andar
por el camino blanco, se me ha hecho
un ejercicio de felicidad.

No he sido arrebatado sobre nubes
ni he sentido tu voz, ni me he salido
del prado verde donde suelo andar…
¡otra vez, como ayer, te he conocido
por la manera de partir el pan.

Quatre Columnes, pulled down in 1928 by order ...
Quatre Columnes, pulled down in 1928 by order of dictator Miguel Primo de Rivera. (Photo credit: Wikipedia)

Quatre Columnes, pulled down in 1928 by order of dictator Miguel Primo de Rivera. (Photo credit: Wikipedia)

Oración a la luz

Señor: yo sé que en la mañana pura
de este mundo, tu diestra generosa
hizo la luz antes que toda cosa
porque todo tuviera su figura.

Yo sé que se refleja la segura
línea inmortal del lirio y de la rosa
mejor que la embriagada y temerosa
música de los vientos en la altura.

Por eso yo celebro en el frío
pensar exacto a la verdad sujeto
y en la ribera sin temblor del río;

por eso yo te adoro, mudo y quieto:
y por eso, Señor, el dolor mío
por llegar hasta Ti se hizo soneto.

Monumento a Miguel Primo de Rivera (1929) (Pla...
Monumento a Miguel Primo de Rivera (1929) (Plaza del Arenal, Jerez de la Frontera, España) (Photo credit: Wikipedia)

Monumento a Miguel Primo de Rivera (1929) (Plaza del Arenal, Jerez de la Frontera, España) (Photo credit: Wikipedia)

Resignación

Por eso, Dios y Señor,
porque por amor me hieres,
porque con inmenso amor
pruebas con mayor dolor
a las almas que más quieres.

Porque sufrir es curar
las llagas del corazón;
porque sé que me has de dar
consuelo y resignación
a medida del pesar;

por tu bondad y tu amor,
porque lo mandas y quieres,
porque es tuyo mi dolor…,
¡bendita sea, Señor,
la mano con que me hieres!

 

CádizCádiz (Photo credit: Aldeana)

Revelación

¡Cómo volaba el pensamiento mío!…
Fue un dulce anochecer. Se adivinaba
por su rumor, bajo la peña, el río,
y la mano del viento preludiaba
un aria triste en el pinar sombrío.
Como una bruma de melancolía,
no sé qué dulce calma bienhechora
pasó rozando con el alma mía…
Tú que en mí estás, mujer, a toda hora,
¡nunca has estado en mí como aquel día!…

Quise gritar mi pena.
y ante la soledad de los caminos
alfombrados de luna y la serena
quietud de muerte de la noche, llena
de olor de flores y rumor de pinos,
«¡La quiero!…», dije con fervor sincero.
«¡La quiero!…», repetí, y el aire blando,
con un rodar de voces fue gritando
desde la sierra hasta el pinar: «¡La quiero!

Callé y calló la noche. El alma mía
volvió a encerrarse en la melancolía
de este secreto amor hondo y austero,
que nadie sabe y del que nada espero…
¡Sólo lo supo el agua que corría
y una flor desvelada, que tenía
una cita de amor con un lucero…!

Jerez-DSC09621
Jerez-DSC09621 (Photo credit: Wikipedia)

Jerez-DSC09621 (Photo credit: Wikipedia)

Related articles