MYRTO AZINA CHRONIDES (CHIPRE,1961)

8018949960_bc40b187b4_z

Escritora chipriota nacida en Nicosia. A una edad muy temprana comenzó ya a escribir ensayos y poemas siendo tal la acogida que publicó su primer libro, El calendario (Hemerologion, 1976) a la edad de quince años. Estudió Medicina en Bonn y desde el año 2007 trabaja en el Departamento de Servicios Médicos de su propio país. Su estilo moderno y poco convencional ha conmovido a lectores de todo el mundo. Varios de sus cuentos han sido publicados en revistas literarias y en dos antologías nacionales. A nivel internacional El experimento (To peirama, 2009), galardonada con el premio europeo de Literatura, a modo de estudio sobre la relación entre el amor erótico (Eros) y el alma, es hasta el momento su trabajo más reseñado.

Image

Chipre

ganando autor: Myrto Azina Chronides

Sobre el autor:

Myrto Azina Chronides (b.1961) nació en Nicosia, Chipre. Desde sus primeros años, ha escrito numerosos ensayos y poemas. Ha ganado varios premios literarios en el Gimnasio Panchipriota para la poesía y la prosa, y publicó su primer libro, Hemerologion, a la edad de quince años.Después de su graduación, se especializó en Medicina General en el Hospital Académico de la Universidad de Bonn enEuskirchen. Desde 2007, ha estado trabajando en Chipre en el Departamento de Servicios Médicos y de Salud Pública. Ella ha recibido una reacción crítica positiva por su estilo moderno y poco convencional de escritura, mientras que sus cuentos han aparecido en numerosas revistas literarias y en dos antologías nacionales.

Myrto Azina Chronides Cyprus

Libro otorgado:

Para Peirama (El Experimento)
Sinopsis: 

En resumen, el libro de Myrto Azina podría ser descrito como un estudio sobre el amor erótico y el alma. Relación sexual de una pareja constituye el tema central que corre a través de la mayor parte de las historias. Desde el principio, Él y Ella, los protagonistas del libro, tomar el compromiso de someterse a un “experimento”: para entender la naturaleza del amor erótico y su relación con la abstinencia de contacto carnal con el fin de dedicarse a la escritura. Ella es una mujer erguida que reclama su libertad. Él es, “un hombre sabio, un creyente en el socrático diciendo, ‘Todo lo que sé es que no sé nada’”.Para la Peirama peculiar, sutilmente conectados casas narrativos una colección de cuentos que se inclinan hacia la estructura de una pieza de prosa sintética, ni novela corta, ni novela. En consecuencia, el libro es una obra original, que no encaja fácilmente dentro de cualquier género tradicional de la prosa creativa.

FUENTE: http://www.euprizeliterature.eu

9781859642917

El experimento (fragmento)

“ Desde hacía tres noches no cruzaba el umbral de la habitación. Vio desde lejos como ella había extendido sus papeles, apilado sus libros y lápices sobre la cama, con la ventana abierta en pleno invierno, por lo que podía ver, como ella solía decir, la luna.
Si no hubiera pasado por situaciones similares en el pasado, habría llegado a pensar que había entrado en la menopausia y que los sofocos habían comenzado. Pero reconoció el fuego que ardía en sus ojos, la mirada irracional, como ella la llamaba y sabía que su mano se movía nerviosamente de un lado a otro sobre el papel como la aguja de una máquina de coser dobladillos.
Por otra parte, ella no lo había invitado, no se había insinuado en absoluto. Un fuego ardía en su interior, pero él no era la causa.
Bilis, sangre, aire. Se acordó de los grabados de Paracelso y los escritos de Hipócrates. En verdad estaba envenenada por las palabras.
Y había algo más-algo que ella no quería confesarle. Bajo su cama, desde hacía algunos días, había sido depositada una trampilla.
Debió haber sido tres días después de Navidad, cuando yaciendo juntos, unos extraños gritos rasgaron el aire. Ella se levantó y miró por la ventana, exclamando:
-Mira. Algunos pájaros blancos vuelan hacia la luna.
Él levantó la mitad del torso, se estiró y vio también a los pájaros, subrayando:
-Gansos de nieve. ¡Qué extraño! ¿Cómo habrán llegado aquí? Podemos estar seguros de que el invierno será realmente crudo.
-Me encantaría ser un pájaro-dijo ella. Volar sobre las casas, tratando de llegar a la cima de las cumbres más distantes. Jugar con el aparejo de los barcos y posarme sobre las altas torres de los castillos. Y cuando te echara de menos, volver de nuevo a ser una mujer y acurrucarme en tus brazos. 

LithuaniaCerniauskaite_Laura_Sintija_2008

FUENTE: http://www.epdlp.com

 

 

 

8872d35d56fc289fd347772401edd26d

 

chronides

 

de68773708f5a338e9906a4fc753c2c2

 

d66020aff386d2a6c0db10dc51492200

RELATED ARTICLES

HEINRICH HEINE. POETA ALEMÁN,1797-1856

mzl.ofcdrysx.320x480-75

HEINRICH HEINE

2831-frederic-lord-leighton-psamathe

Reseña biográfica

Poeta alemán nacido en Düsseldorf el 13 de diciembre de 1797.
Hijo de padres judíos, inició estudios en su ciudad natal, se trasladó luego a  Bonn donde empezó la carrera de Derecho.
En 1821 interrumpió los estudios y se radicó en Berlín para relacionarse con importantes figuras de la intelectualidad alemana. Allí inició una fulgurante carrera literaria que lo convirtió en una de las figuras más brillantes de la poesía alemana. Su primer libro,“Poemas”, se publicó en 1822.
Una vez terminada su carrera de Derecho, se dedicó de lleno a la poesía, mostrando en su obra  la gran influencia que ejerció en él Wilhem F. Hegel, gran filósofo alemán. De esa época es su famoso “Libro de canciones” .

FUENTE: http://www.amediavoz.com

 

felix-schlesinger-flower-picking
En 1827 viajó a Inglaterra e Italia y finalmente se radicó en Paris en 1831. Allí escribió sus poemas satíricos, Alemania, un cuento de invierno” y“Romancero” en 1851.
Después de varios años de enfermedad, falleció en Paris 1856.

Heine-Bueste

Con motivo de la llegada de un amigo

-Oh, amigo mío, el de las largas piernas,
El de las largas piernas de progreso.
¿Por qué a París tan azorado vienes?
¿Qué hay tras el Rhin de nuevo?
¿Ha sonado por fin en nuestra patria
De libertad el salvador acento?
-Todo va a maravilla: en nuestra patria
Hay paz fecunda, bendición del cielo;
Y Alemania, con pie firme y seguro,
Con pacíficos medios,
En lo exterior y en lo interior su vida,
Poco a poco, con calma, va extendiendo.
Prósperos somos, sí; no la de Francia
Prosperidad superficial tenemos,
Donde la libertad va destrozando
El exterior progreso:
Su libertad el alemán no lleva
Sino de su alma en los profundos senos.
Ya acabóse la iglesia de Colonia;
De Hohenzollern al linaje excelso
Debemos tal merced; Halzbourgo un poco
Contribuyó a tal hecho,
Y un rey de Wittelsbach fue el encargado
De hacer pintar los vidrios con esmero.
Leyes, constitución y libertades,
Con palabra del Rey nos prometieron,
Y del Rey la palabra soberana
Joya es de tanto precio,
Cual de los Niebelungos el tesoro
Que del Rhin enterrado está en el lecho.
El libre Rhin, el Bruto de los ríos,
Que nadie ha de robarnos en su anhelo,
Los holandeses graves lo sostienen
Por las plantas sujeto,
Y los suizos pacíficos lo guardan
Por la altiva cabeza prisionero.
Dios también una flota nos regala;
De una armada alemana, ya hablaremos;
Y la sobra de vida de la patria
Ya sobre barcos nuestros
Se extenderá gallarda y altanera,
De corrección las casas suprimiendo.
Llegó la primavera; la flor brota,
Los gérmenes estallan ante el viento;
Respiremos pacíficos y libres,
De la naturaleza libre en medio;
Y como nuestros libros se prohíben
Antes de estar impresos,
Seguramente dejará bien pronto
La censura cruel de ser un hecho.

 leighton14

Cuestiones

A orillas del mar desierto,
Junto al piélago intranquilo,
Un joven lleno de dudas
Se detiene pensativo,
Y así a las ondas inquietas
Dice con aire sombrío:
-«Explicadme de la vida
El arcano no sabido,
Enigma que tantas frentes
Ardieron por descubrirlo;
Cabezas engalanadas
Con adornos pontificios,
Frentes con mitras hieráticas,
Con turbantes damasquinos,
Con birretes doctorales,
Con pelucas, con postizos
Cabellos, y tantas otras
Cabezas que el escondido
Enigma saber quisieron,
Decidme, yo os lo suplico:
¿Qué es el hombre? ¿de dó viene?
¿Adónde va su camino?
¿Qué habita en el alto cielo
Tras los astros encendidos -»
El mar su canción eterna
Murmura triste y dormido;
Sopla el viento; huyen las nubes;
Los astros en el vacío
Fulguran indiferentes
Con sus resplandores fríos,
Y un demente una respuesta
Espera en tanto intranquilo.

 Paul Peel -The Little Shepherdess

El emperador de la China

Mi padre fue un zoquete, templado y receloso;
Mas yo el champagne apuro, y sé un monarca ser.
¡Oh mágica bebida! yo descubrí gozoso,
Que cuando alegre libo el néctar espumoso,
La China se embriaga de gloria y de placer.
Cual tulipán precioso de púrpura manchado,
Mi imperio, flor de Oriente, se extiende aquí y allá.
A ser yo casi un hombre ¡oh cielos! he llegado,
Y hasta mi esposa misma, mi esposa, en cinta está.
Y por doquier la dicha y la abundancia crece:
Se curan los enfermos, rnitígase el dolor;
Y hasta Confucio, el sabio de corte, me parece
Que filosofa ahora con claridad mayor.
El negro pan del pueblo trocóse en pastaflora;
El pobre sus harapos por sedas cambió,
Y el mandarín, el sabio, legión abrumadora
De monos jubilados, recobran en buen hora
La varonil firmeza que de su cuerpo huyó.
Chinesca maravilla que desafía al cielo,
Ví de Pekín la iglesia severa terminar;
Los últimos judíos la buscan con anhelo,
Bautismo allí reciben, y por premiar su celo
Les voy del dragón negro la cuarta cruz a dar.
La revolucionaria idea se ha apagado,
Y -«Oh, no, ya no queremos tener constitución,
Hasta el mantschou más noble exclama entusiasmado
Es al Kantschou, al schiago al que ama la nación,»
Me dicen los doctores: «no bebas,» mas yo bebo,
Y sorbo y sorbo apuro, cumpliendo mi deber;
Se trata de mis pueblos, a su salud me debo,
Y debo por su dicha beber y más beber.
Y un vaso, venga un vaso, un vaso todavía;
Yo mi salud a China daré con loco afán;
Mis chinos más felices se juzgan cada día,
Y bailan, mientras cantan, riendo de alegría:
«Heil dir in Siegerkranz, Retter des Vaterlands,»¹

¹ Ceñid la corona de vencedor, salvador de la patria.

 pnp2

El tambor mayor

¡Qué cambio! miradle, es el cansado,
Viejo tambor mayor:
Allá cuando el imperio florecía,
Rozagante y feliz se contempló.
Erguido, y en los labios la sonrisa,
Orgulloso movía su bastón;
Los galones de plata de su traje
Brillaban deslumbrantes ante el sol.
Cuando entraba en aldeas y en ciudad
Entre alegres redobles de tambor,
De niñas y mujeres se agitaba,
Cual eco del redoble, el corazón.
Llegar, ver y vencer fue su destino,
Cual el del nuevo César, su señor;
Y el llanto de las rubias alemanas
Su rizado bigote humedeció.
Preciso era sufrirlo; en cada tierra
Que la planta del César dominó,
Los hombres el Monarca sojuzgaba,
Las mujeres hermosas el tambor.
Pacientes, cual encinas alemanas,
Mucho tiempo sufrimos tal baldón;
Licencia al fin para librar la patria
Nos dio nuestro legítimo señor.
Cual del circo en la arena el bravo toro,
Erguimos nuestros cuernos con furor,
Y los cantos de Koerner entonando,
Del francés sacudimos la opresión.
¡Canto terrible! sí; de horrible modo
En los oídos del francés sonó;
Y de espanto el espíritu invadido
Huyeron el monarca y el tambor.
El precio, al fin, un día hallaron ambos
De su vida satánica y feroz,
Y en manos del inglés, vencido y triste,
Prisionero cayó Napoleón.
De Santa Elena en el peñón desierto,
Sufrió martirio, y penas y dolor;
Tras sufrimientos largos é indecibles,
De un cáncer del estómago espiró.
Destituido, y sin amparo y viejo,
La misma fue la suerte del tambor;
Por no morir de hambre, el desdichado
En nuestro hotel como criado entró.
Él la sartén calienta, el piso lava;
Y conduciendo el agua, en su dolor
Sube con frente gris y vacilante
La escalera, escalón tras escalón.
Cuando mi buen amigo Federico
A visitarme va, su buen humor
No se priva del goce de reírse,
A costa del rendido gigantón.
¡Oh, déjate de bromas, Federico!
No es digna de un germano la misión
De abrumar con sonrisas los caídos,
Con mofas y con burlas el dolor.
Tratar debes, amigo, tales gentes
Con más respeto y más circunspección.
¡Por parte de tu madre, padre tuvo
Acaso sea el mísero tambor!

CHT272993

Related articles

BENEDICTO XVI – JOSEPH RATZINGER – (ALEMANIA,1927)

Cuando-las-Sandalias-del-Pescador1

Papa (2005-2013), elegido sucesor de Juan Pablo II. Sus primeros mensajes como pontífice se dirigieron a pedir la unidad de los cristianos. Nació con el nombre de Joseph Ratzinger en Marktl am Inn (Baviera). El padre, comisario de la gendarmería, provenía de una antigua familia de agricultores de la Baja Baviera. Pasó la adolescencia en Traunstein, y fue llamado en los últimos meses de la II Guerra Mundial a los servicios auxiliares antiaéreos alemanes.

ratzinger1

Ordenado sacerdote en 1951, desarrolló posteriormente una intensa actividad docente (durante la cual fue profesor de Teología en las universidades de Bonn, Münster, Tubinga y Ratisbona) y participó en las distintas sesiones del Concilio Vaticano II. En 1977 (durante el pontificado de Pablo VI) fue consagrado obispo, arzobispo de Munich y cardenal, y en 1982 (ya iniciado el de Juan Pablo II) se convirtió en prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, desde donde ejerció una notable influencia como principal asesor del pontífice polaco.

RatzingerJoven

Su labor en este puesto fue tildada de rígida y excesivamente conservadora, a pesar de las posiciones aperturistas que Raztinger había expresado, dos décadas antes, en el Concilio Vaticano II. También fue presidente de la comisión que redactó el nuevo Catecismo de la Iglesia católica, aprobado el 11 de octubre de 1992. De su prolífica obra escrita (dedicada a la Iglesia, a la eucaristía y a las relaciones entre la teología y el magisterio eclesiástico, y en la que ha insistido en el tema de la racionalidad de la fe como cuestión crucial de nuestra época) destacan Introducción al cristianismo (1968) y Fe y futuro (1970), además de Dogma y revelación (1973), antología de ensayos, predicaciones y reflexiones. En 1985 publicó Informe sobre la fe y en 1996 La sal de la tierra.

Joseph%20Ratzinger%20int

Benedicto XVI resultó elegido el papa número 265 de la Iglesia Católica en el segundo día de un cónclave inusitadamente breve. Si su papel en los funerales de Juan Pablo II fue unánimemente elogiado, sus palabras durante la misa que dio inicio al cónclave secreto, en la que cargó duramente contra las “modas del pensamiento” que imponen la “dictadura del relativismo” y amenazan al catolicismo (“el marxismo, el liberalismo, el libertinaje, el colectivismo, el individualismo radical, el ateísmo” y el “vago misticismo religioso”), recibieron diversa acogida por su cerrada ortodoxia. Su rápida designación fue interpretada como una decisión continuista para asegurar un firme mando durante la transición entre el papado estelar de Juan Pablo II y los posibles cambios que esta institución pueda experimentar en el siglo XXI. Sus primeros mensajes estuvieron destinados a pedir la unidad entre todos los cristianos. En cuanto a la elección de su nombre, explicó haberlo hecho en homenaje al papa Benedicto XV, “un valiente y auténtico profeta de la paz“. El 28 de febrero de 2013 se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual.  © M.E.

FUENTE:  http://www.epdlp.com

Papa Juan Pablo II en Cali Colombia
Papa Juan Pablo II en Cali Colombia (Photo credit: Wikipedia)

Papa Juan Pablo II en Cali Colombia (Photo credit: Wikipedia)

Cover of
Cover of Juan Pablo II

Cover of Juan Pablo II

Español: escudo de armas del papa Juan Pablo II
Español: escudo de armas del papa Juan Pablo II (Photo credit: Wikipedia)

Español: escudo de armas del papa Juan Pablo II (Photo credit: Wikipedia)

Juan Pablo Duarte Nueva YorkJuan Pablo Duarte Nueva York (Photo credit: Remolacha.net pics)

Related articles